martes, 25 de abril de 2017

SERVICIO DE OUTSOURCING EN PYMES

 Seleccionar y contratar un servicio de outsourcing en las pymes

 
Los esquemas de subcontratación permiten que la pyme tenga un mejor administración y pueda dedicarse completamente a las actividades que le agregan valor a su producto o servicios.
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) no cuentan con la infraestructura de los grande corporativos, los cuales tienen área completas, dedicadas a recursos humanos, referente a la contabilidad, compras, tecnologías, servicio de limpieza, cobranza, transporte, entre otros.
Una forma de tener el mejor personal es contratar un empresa prestadora de servicios, denominada también outsourcing, a la cual una pyme le puede delegar parte de las tareas de forma temporal o permanente, a fin de dedicarse a sus actividades principales e impulsar su competitividad y productividad.
Por ejemplo, una pyme dedicada a soluciones tecnológicas podría contratar a través de esquemas de subcontratación a empresas que lleven actividades de vigilancia, limpieza o administración, las cuales no necesariamente son sus actividades principales", menciona en una entrevista Luis Velasco, estratega contable de Aspel, firma de software administrativo.
Otro ejemplo es el reclutamiento y la selección de personal que se delega a una empresa especializada para conseguir el personal más calificado.
El especialista de Apel, refiere que si una pyme quiere realizar contrataciones bajo el esquema de outsourcing, primero de identificar la actividad a subcontratar. "Con las reformas laborales del 2012, se plante que se subcontraten aquellas actividades que no sean las principales o idénticas a las empresa".
La Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), dice que el esquema de outsourcing permite que la empresa tenga una mejor administración y puedan dedicarse completamente a sus actividades primarias y estratégicas, es decir, a aquellas que le agregan valor a su producto o servicio, para dejar las labores administrativas de personal en manos de especialistas.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), del 2004 al 2014, el personal contratado bajo esta modalidad aumentó 055% al pasar de 1.4 a 3.6 millones, mientras que GINGROUP, firma especializada en administración de capital humano, señala que 2 millones de personas están contratadas bajo este esquema en México, y que esta industria espera un crecimiento aproximado del 5%.
Por su parte, la AMECH detalla que en junio de 2016 se reportaron 18 millones 326 mil trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de los cuales, alrededor de 151 mil fueron trabajadores reportados dentro del esquema de outsourcing, de ellos el 30% son empleados menores de 25 años.
Eso quiere decir que el outsourcing genera el primer empleo para muchos de los trabajadores del país, y mientras más eficientes sean los procesos de una empresa, más va a crecer, según detalla Edmundo Escobar, presidente de AMECH.
Además, Luis Velasco menciona que cuando la empresa contrata personal bajo este esquema, genera una reducción de costos, debido a que la prestadora de servicios es la encargada de brindarle al personal las herramientas, uniformes y prestaciones establecidas por la ley.
Sin embargo esto no significa que los empleados no cuenten con prestaciones, sino que la encargada de gestionar la nómina es la empresa de outsourcing y la pyme sólo paga los servicios que ha demandado.
 
 
 
 




2 comentarios:

  1. Me parece muy bien si ayuda positivamente a las PYMES, ya que en España conforman gran parte del mercado laboral.
    En la situación que vivimos en nuestro país es importante ayudar a las pequeñas y medianas empresas.
    Interesante artículo.

    ResponderEliminar
  2. Creo que es una gran labor que las pymes contraten a empresas especializadas para determinadas funciones, ya que la mayoría de las pequeñas y medianas empresas no suelen contar con un equipo y personal cualificado en todas las áreas de actividad.

    ResponderEliminar