EMPRESAS EN LAS QUE LA SELECCIÓN DE PERSONAL LAS REALIZA UN ALGORITMO.
Cuando te descargas una aplicación, ¿se ha parado usted a leer los permisos que le estás otorgando? La conversación se inicia con una pregunta del entrevistado al entrevistador a la que él mismo responde: "La mayoría de la gente no se preocupa de sus datos, y le estás dando acceso a tus fotos, micrófono, contactos, clave de tu wi-fi...Acceso a tu vida personal. Después las personas se sorprender de por qué ocurren estas cosas".
A Eduardo Sánchez Vila, científico en el grupo de Información (CITIUS) de la Universidad de Santiago, le llama la atención lo siguiente:
"Como persona y como investigador, la gente se despreocupa de sus datos e información personal colgada en internet". Es una preocupación que compartirá en la charla que ofrece hoy a las 19:30 horas en el Muncyt de Acoruña, organizada por la Fundación CorBI.
Bases de datos como el Big Data serían utilizados para saber nuestros gustos, preferencias y hasta nuestra propia personalidad, así, de este modo, saber nuestro perfil como oferentes de empleo.
FUENTE:http://www.lavozdegalicia.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario