jueves, 4 de mayo de 2017

SELECCIÓN DE PERSONAL DE GOOGLE

 

LA SELECCIÓN DE PERSONAL DE GOOGLE.

 
En esta sección trataremos el tema de cómo google gestiona la selección de su personal para la empresa.
 
Al gigante de internet le lleva un promedio de seis semanas cerrar la contratación de un nuevo empleado, según fuentes como marketingdirecto.com. De todas formas, todos los candidatos deben ser examinados minuciosamente, por sus potenciales jefes, colegas y por una comisión especial de contratación.
 
De esta forma, en el fichaje de nuevos empleados Google no deja nada a mano del azar, y, para asegurarse de que da siempre (o casi la mayoría de las veces) en el blanco, sigue al pie de la letra las siguientes reglas fundamentales:
 
  • Fija estándares elevados y no baja nunca la valla: "Antes de comenzar a reclutar, define los atributos que estás buscando y escoge a un reducido grupo que reúna éstos en la medida de lo posible", explica Laszlo Bock, vicepresidente senior de operaciones de personal de Google, en su libro Work Rules. Según Bock, esta política (la cual trata de fijar altos estándares inamovibles) se aplica en Google a todo tipo de puestos (desde cargos administrativos gasta cargos con un perfil más tecnológico). De acuerdo con el ejecutivo, si la búsqueda del empleado ideal se demora más de lo previsto, hay que mostrarse paciente y mantener la concentración para evitar desviarse de los objetivos.
 
  • Encuentra candidatos sin necesidad de recurrir al "outsourcing": Google trabaja con algunas empresas especializadas en el reclutamiento de personal, pero sólo en aquellas situaciones muy específicas. En general, la empresa se encarga de buscar y evaluar a sus candidatos.

    Si la búsqueda del empleado ideal se demora más de lo previsto, hay que mostrarse paciente para no desviarse de los objetivos. | Fuente: Shutterstock 

  • Se asegura de evaluar a los candidatos de la manera más objetiva posible: Para llevar a cabo este proceso, incluye a personas de diferentes cargos en el proceso. "Es necesario contar con un grupo de personas verdaderamente imparciales a la hora de tomar la decisión final sobre la contratación del candidato", recalca Bock.
  • Proporciona a los candidatos razones para unirse al equipo: En su libro, Bock recuerda que Jonathan Rosenberg, antiguo vicepresidente senior de Productos de Google y actual consejero de Larry Page (el Ceo de Alphabet); se guardaba siempre bajo la mango un truco muy ingenioso. Cada vez que alguien estaba a punto de unirse a la empresa Google, Rosenberg ponía en manos del candidato una pila de 200 currículos de actuales trabajadores de la compañía y le decía: "Tendrás que trabajar con estas personas". Así el futuro empleado constataba la calidad de sus potenciales compañeros y se motivaba en un alto grado.
 
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario