A las PYMEs y Startups cada vez les cuesta más competir contra las grandes empresas a la hora de referirnos en temas de contratación de perfiles digitales. Entre los cinco perfiles profesionales digitales que serán más demandados por las organizaciones en 2017 serán el de analista en marketing digital, responsable de automatización del marketing, responsable de UX (experiencia de usuario), coordinador de redes sociales y gestor de email marketing. Si te encuentras en esta situación, expertos de The Valley Digital Business School muestran seis pasos para reclutar el talento digital de manera acertada:
- 1. Definir la modalidad de contratación. Ya sea empleado (útil si se va a utilizar durante toda la vida del negocio), freelance presencial (para situaciones puntuales) o freelance online (para externalizar tareas que no formen parte del negocio principal).
- 2. Concretar el perfil digital en base a las necesidades de la empresa. Esto se basa según las necesidades que tenga la empresa en tema digital. Por lo tanto hay que tener toda la información posible para poder detectarlas y así obtener las tareas y habilidades que tiene que tener el candidato demandado y poder establecer los mejores criterios de selección para que sea lo más acertado posible.
- 3. Establecer condiciones de trabajo acordes al mercado laboral. Básicamente es saber como se encuentra la media de salarios y condiciones de cada puesto para estar a la par o incluso mejorarlos para hacerlo más atractivos.
- 4. Saber venderse como Top Employer. Ya que es posible que muchos de los candidatos tengan otras ofertas de trabajo por lo que tendrán que intentar diferenciarse ofreciendo un valor añadido (trabajo en equipo, flexibilidad laboral, estructura horizontal...) y para retener al talento.
- 5. No ceñirse a la recepción de currículos. Se refiere a que no solo hay que centrarse en aquellos candidatos que hayan enviado su currículum sino que también hay que buscar el talento digital fuera (redes sociales y profesionales, recomendaciones...) para poder reclutar a más posibles candidatos aptos para el puesto demandado con el fin de tener más posibilidades de encontrar el perfil buscado.
- 6. Criterios objetivos de evaluación a través de test o dinámicas de grupo. De esta forma, se podrá diseñar el proceso adecuado para evaluar a los candidatos. No obstante, puede ocurrir que no demos con el perfil que estamos buscando con lo que será preferible redefinir las fuentes de búsqueda y apostar por bolsas de empleo especializadas.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario