lunes, 1 de mayo de 2017

LA TELESELECCIÓN COMO NUEVA FORMA DE SELECCIÓN DE PERSONAL




Para los procesos de selección, Internet da la posibilidad de realizar evaluaciones a distancia con un buen nivel de calidad y con bastante fiabilidad y validez. A este fenomeno se le ha llamado "Teleselección", es decir, la selección virtual de empleados que permite reclutar, contactar, evaluar, seleccionar y realizar entrevistas a distancia con los candidatos a un puesto de trabajo.

En las entrevistas a través de conferencia, o videoentrevistas, el entrevistador pretende obtener la misma información que en una entrevista presencial, es decir, saber como es el candidato, qué conocimientos tiene, qué puede y qué quiere hacer en el ámbito laboral; si este se ajusta al puesto de trabajo, así como a la cultura organizativa. Las videoentrevistas se pueden realizar en tiempo real, en este caso se programaría una cita a una determinada hora, para ello se suelen usar programas como Skype. O también pueden ser entrevistas atemporales, es decir, el encargado del proceso de selección establece las preguntas y se las envía para que el candidato conteste a través de un vídeo.

Los tiempos cambian y más cuando hablamos de las nuevas tecnologías. En las organizaciones y en el mundo empresarial ya están usando nuevos métodos y técnicas para llevar a cabo la contratación de nuevo personal como es la "teleseleccion". En este entorno de empresas 2.0  se activan o agilizan los procesos de negocios conectando a la gente a través de diferentes canales de comunicación.
Segun Andrew McAfee, este entorno de sociabilización de la información se explica a partir de las siglas SLATES, que hacen referencia a:
  • Search. Se debe de encontrar lo que se busca.
  • Links. Se pasa de un recurso a otro en búsqueda.
  • Authoring. Cada persona muestra su habilidades.
  • TAG. El contenido de los posibles empleados se humaniza a través de las etiquetas recibidas en las redes.
  • Extensiones. Obtención de mayor información cuando se extiende la búsqueda desde el punto de origen a otros elementos.
  • Signals. Conocer a través de las tecnologías cuando se modifico un elemento relevante de la búsqueda realizada.
Con la expansión de estas herramientas y el avance desenfrenado de las redes sociales, se pensó como llevar todos estos elementos al mundo empresarial dándoles un contexto profesional. Una de las formas es teleselección que consiste en la contratación a distancia mediante videoconferencias, redes sociales como Linkedin, Facebook, Skype...; bases virtuales de curriculum y hasta software especializados.
El objetivo de la teleselección es acortar los tiempos de las entrevistas y procesos afines y ademas supone un reducción de costes. Por otro lado la teleseleccion también tiene ventajas y beneficios para los candidatos a cubrir las vacantes ya que no deben acudir a las oficinas de empleos porque la entrevistas se realizan a través de herramientas tecnológicas.

Fuentes: ventrevista.es/; www.whohub.com/es/; www.myfacejob.com/home.php

3 comentarios:

  1. Con la importancia actual de las nuevas tecnologías y redes sociales era predecible que se empezaran a realizar estas nuevas formas de selección. Son muy prácticas por las ventajas que mostráis en el artículo, aunque es posible que no haya tanto conexión entre entrevistado y entrevistador como en una entrevista física.

    ResponderEliminar
  2. Realmente interesante la entrada. Es muy interesante que las tecnologías se introduzcan en los procesos de selección pero estoy de acuerdo con mi compañera , en que sería más fría las entrevistas de este tipo. Buen trabajo

    ResponderEliminar
  3. La teleselección me parece un avance muy positivo, tanto para el seleccionador como para el candidato. En ocasiones los candidatos tienen que rechazar ofertas de empleo por no poder acudir a la entrevista en un momento dado. Además el seleccionador podrá conocer más aspectos del candidato, como su manera de comunicarse, su imagen... a la vez que ahorra costes y tiempo.

    ResponderEliminar