POR QUÉ LAS OPOSICIONES SON UN MAL SISTEMA DE SELECCIÓN DE FUNCIONARIOS.
España sigue confiando en un método sin validar científicamente para escoger a sus servidores públicos de alto nivel.
Las oposiciones son hoy un sistema antiguo, aleatorio e ineficaz. España escoge a miles de personas que llevarán el peso de su administración pública con métodos que nunca has sido contrastados. El sacrificio como demostración y tradición -siempre se ha hecho así- son sus valores más aparentes. A continuación les mostraremos sus principales problemas:
- No son un sistema científico: Las oposiciones se apoyan en un supuesto: los candidatos que obtienen las mejores puntuaciones serán los mejores en su puesto. Pero nadie lo ha comprobado. "En España es rara (prácticamente inexistente) la administración que puede aportar los datos de valides y eficacia de las oposiciones", comenta Jesús Salgado, catedrático de Psicología del Trabajo de la Universidad de Santiago de Compostela.
Existen mejores sistemas para la selección de personal. Según un trabajo de Salgado, el mejor predictor del desempeño laboral es la inteligencia medida con test psicométricos. Su validez predictiva es de 0,65 sobre un máximo de 1. Las oposiciones podrían semejarse a los denominados "test de conocimientos del puesto", cuya validez predictiva está alrededor de 0,45, pero probablemente son peores: "su validez es escasa, por la poca relación entre las preguntas de los exámenes y el trabajo a realizar", dice Gabriel Táuriz, consultor de recursos humanos de Arestora.
- Suponen un gran gasto e improductivo de esfuerzo: Los opositores pasan años preparando dicha prueba. Dedican una media de 5 años a resolver un examen que les aportará muy poco si fracasan. En ese tiempo ni se forman eficazamente ni trabajan, solo se examinan. Renuncian a ganar un salario, cotizar y acumular experiencia, mientras se encierran en sus habitáculos, otros avanzan. El gasto para muchos es vano: el 37% de los opositores a la carrera judicial abandona antes del quinto intento y el otro 47% sigue probando suerte tras cinco años después.
- Son aleatorias: En este punto influyen el turno, el día o los aplazamientos. Además tienen una mayor ventaja para os que no tienen ocupación.
FUENTE:http://elpais.com/ (diario)
Me gustaría añadir que es necesario intentar buscar otra forma de selección de personal en cuanto a funcionarios publicos se refiere, ya que el método está obsoleto y no selecciona a la mejores
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo en lo escrito antes, ya que refiriéndome a las oposiciones creo que esta obsoletas ya que hay otras formas de poder hacer una selección y no limitarnos a un examen con unos objetivos concreto y no otro tipo de procesos actuales
ResponderEliminarUn post muy interesante y con el que estoy muy acuerdo. Las oposiciones no parece que sean un método adecuado debido al gran número de candidatos que se presentan, además de otros factores.
ResponderEliminar